Homenaje: Mujeres relevantes para El Retiro
Homenaje en Casa de Vacas
Mujeres relevantes para El Retiro
Fecha: Lunes, 7 de marzo de 2022
Hora: 18:00
Lugar: Casa de Vacas (Parque del Retiro)
Acceso: Gratuito hasta completar aforo
La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro homenajeará el próximo 7 de marzo de 2022 a mujeres relevantes que han trabajado en el Retiro en las principales instituciones que están o han estado en el mismo
Jardines del Buen Retiro: a Carmen Añón Feliú, Paisajista, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales. Conservadora de los Jardines del Buen Retiro.
Ponente: Mónica Luengo Añón, miembro de honor del Comité Científico internacional de Paisajes Culturales ICOMOS.
Servicio Meteorológico Español: a Felisa Martín Bravo, doctora en físicas.
Ponentes: Estrella Gutiérrez Marco, Delegada Territorial de AEMET Madrid e Isabel Martinez Marco, Jefa del Área de Aplicaciones de AEMET.
Real Observatorio de Madrid: a Antonia Ferrín Moreiras y Assumpció Català i Poch, pioneras del estudio de la astronomía. Ponentes: Asunción Fuente Juan y Marina Rodríguez Baras, astrónomas del Observatorio Astronómico Nacional.
Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos: a Consuelo Álvarez Pool (Violeta), primera telegrafista, impulsora de la Escuela Superior de Telegrafía que dio origen a la E.T.S.I. de Telecomunicación de la U.P.M.
Ponente: Victoria Crespo Gutiérrez, directora del Museo Postal y Telegráfico.
Instituto-Escuela / Isabel la Católica: a Mª Teresa Toral Peñaranda, licenciada en Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Ponente: Encarna Martinez Alfaro, profesora del Instituto Isabel la Católica.

Vídeo del evento
Comparte
Conferencia: La Fauna de los Jardinesdel Buen Retiro
Conferencia en la BPM Eugenio Trías
La fauna de los Jardinesdel Buen Retiro
Fecha: Lunes, 28 de febrero de 2022
Hora: 18:00
Lugar: Salón de actos de la BPM Eugenio Trías (Parque del Retiro)
Acceso: Acceso gratuito hasta completar aforo
La riqueza de la biodiversidad de los Jardines del Buen Retiro es uno más de los valores del Parque. Su fauna autóctona, su fauna de paso, su fauna invasora, su fauna doméstica, …
Coordinar todo ello es un gran reto que alguien debe asumir.
Intervendrán:
– Félix Sánchez (AV Retiro Norte) es biólogo, vecino del Retiro y nos hablará sobre la gestión deseable de la fauna del Retiro.
– Daniel Izquierdo (Asociación Medioambiente y Senderismo) nos mostrará las aves y los peces del Retiro.
– Diego Gil. Doctor en biología y zoólogo, hablará sobre insectos y otros artrópodos.
Se proyectará un pase comentado de fotografías de Antonello Dellanotte con ejemplos de la biodiversidad del Retiro.

Vídeo del evento
Comparte
Conferencia: Arquitectura en los Jardinesdel Buen Retiro
Conferencia en Casa de Vacas
Arquitectura en los Jardinesdel Buen Retiro
Madrid, 11 de febrero de 2022
Ponente:
Alberto Tellería Bartolomé
Vocal Técnico de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio
Fecha: Viernes, 25 de febrero de 2022
Hora: 18:00
Lugar: Casa de Vacas (Parque del Retiro)
Acceso: Acceso gratuito hasta completar aforo
Los Jardines del Buen Retiro albergan un ingente patrimonio medioambiental, histórico-artístico y, por supuesto, arquitectónico. Todos estos bienes, incluidos en el Paisaje de la Luz, fueron declarados Patrimonio Mundial por UNESCO el 25 de julio de 2021 y tienen un valor universal excepcional. Es por tanto nuestro deber conservarlos para las generaciones presentes y futuras.

Vídeo del evento
Comparte
Conferencia: Los jardines del Buen Retiro:un patrimonio a conservar
Conferencia en el Salón de la Biblioteca Eugenio Trías
Los jardines del Buen Retiro:un patrimonio a conservar
Madrid, 8 de enero de 2022
Ponentes:
Dña. Mercedes Pérez Gallo
Aparejadora municipal del Ayuntamiento de Madrid
Fecha: Lunes, 17 de enero de 2022
Hora: 18:00
Lugar: BPM Eugenio Trías
Acceso: Acceso gratuito hasta completar aforo
El Parque del Retiro, dentro del Paisaje de la Luz ya es Patrimonio Mundial; pero mucho antes ya era Bien de Interés Cultural. Tras el éxito de la candidatura madrileña a la inclusión en la lista de UNESCO ahora toca continuar con las tareas de conservación, restauración y vigilancia del ingente patrimonio histórico-artístico (monumental y arquitectónico) que alberga El Retiro.

Vídeo del evento
Comparte
Carta del Parque del Retiro a los Reyes Magos
Lista de deseos para la mejora y conservación del Parque del Retiro, Patrimonio de la Humanidad desde 2021
Carta del Parque del Retiro a los Reyes Magos
Madrid, 5 de enero de 2022
A SS.MM. los Reyes Magos de Oriente:
Queridos Reyes Magos:
Soy el Parque del Retiro de Madrid y os escribo para contaros cómo ha sido el 2021 y también para pediros algunas cosas. Este que acaba ha sido uno de los años más importantes de mi ya larga vida (tengo cerca de 390 años), pues desde el pasado 25 de julio estoy inscrito, junto a otros espacios e instituciones, y dentro del llamado «Paisaje de la Luz», nada menos que en la lista de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO, aunque yo ya era un Bien de Interés Cultural desde 1935. Con el fluir de los tiempos he sido testigo y escenario de grandes acontecimientos que han marcado la historia de Madrid y de España y ya, desde hace unas décadas, me vienen llamando el Pulmón Verde de Madrid porque, entre otros muchos servicios que presto a la ciudad de Madrid y a quienes la habitan y visitan, me encargo -con la ayuda de los cerca de 20.000 árboles que viven dentro de mí- de mejorar la calidad del aire de la ciudad y de conectar al pueblo con la naturaleza y con su propia historia.
Pero lo cierto es que dado el valioso legado que represento, y que debemos hacer llegar, mejorado, a las generaciones venideras, creo que hay aspectos sobre la gestión de mis espacios y el uso que se les da que se deben revisar y mejorar. Esta es la lista resumida, aunque hay muchas otras cosas en las que trabajar:
Con carácter general:
– Plan integral de gestión específico para El Retiro.
Información al ciudadano:
– Plan de comunicación para El Retiro.
– Sistema de información para el usuario: in situ y online.
– Web informativa/App, específica, de calidad y con contenidos sobre el patrimonio global del parque e información en tiempo real acerca de su estado de apertura.
– Señáletica básica con normas de uso.
– Puntos de información.
– Optimización y dinamización del protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas.
– Inversión en difusión del patrimonio global.
Seguridad, vigilancia y protección activa:
– Ampliación de la plantilla de agentes de parque, formación sobre normativa y patrimonio de los mismos para que además de vigilar y sancionar, los agentes informen.
Accesibilidad:
– Eliminación de todas las barreras arquitectónicas en accesos e interior.
– Revisión de barandillas, bordillos, rejillas, etc.
Limpieza:
– Refuerzo sustancial de los servicios de limpieza, especialmente los fines de semana.
– Apertura del parque con unos mínimos de limpieza.
Baños:
– Equiparación de horarios con los del parque.
– Construcción de nuevos cuartos de baño en otras zonas.
Plan de usos y protección: normativa y difusión pública suficiente.
– Arbolado y praderas.
– Fauna:
· Establecimiento de zonas de protección especial donde no pueda haber nunca mascotas sueltas ni se permita alimentar a los animales ornamentales.
· Una pareja para Luna, la cisne negra, que perdió a su compañero por el ataque de un perro.
· Revisión de las colonias felinas. Alejamiento de las zonas de protección especial.
· Revisión y ampliación del parque de cajas de anidamiento para aves.
– Mascotas
· Horarios, limitación de zonas de suelta de perros.
– Movilidad.
· Peatones, corredores, ciclistas, patinadores y otros vehículos: lugares por los que circular, velocidades, pesos, horarios, etc
– Picnics:
· Limitación y regulación.
– Protección de la imagen histórica del parque:
· Prohibición de instalar carteles de publicidad de comida, helados, etc.
– Mejora de la quietud:
· Control de ruidos.
– Iluminación:
· Evitar la invasividad con luces que alteren el ecosistema del parque.
Monumentos
– Restauración de la Montaña Artificial.
– Restauración del Estanque Ochavado.
– Colocación de un nuevo monumento en el pedestal que quedó vacío tras los daños sufridos durante Filomena por la estatua de Hércules y la hidra de Lerna.
– Reparación definitiva del Monumento a Cuba.
– Limpieza del monumento a Francisco de Paula.
– Monumento a los hermanos Álvarez Quintero y su fuente.
– Restauración monumento a Ricardo Codorniu.
– Restauración monumento Jacinto Verdaguer.
– Rías y láminas de agua:
· Mejora de la calidad de las aguas.
· Mejora de su mantenimiento. No más fuentes secas.
Creo, como os indicaba al principio, que me he portado bien, por lo que considero legítimas y necesarias estas pretensiones. Y ya me despido de vosotros, esperando que esta noche repartáis, sobre todo, salud, alegría y esperanza, que a todos nos van a venir bien.
Atentamente,
El Parque del Retiro

Comparte
Felices Fiestas - Felicitación 2021
Felicitación navideña 2021
¡Feliz Navidad y feliz 2022!
Madrid, 22 de diciembre de 2021

Desde la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro te deseamos una feliz Navidad y un próspero año 2022.
Comparte
Conferencia: El Conde-duque de Olivares
Conferencia en Casa de Vacas
El Conde-duque de Olivares
Madrid, 10 de diciembre de 2021
Ponentes:
Dña. Mercedes Simal López
Doctora en Historia del Arte y Profesora Ayudante Universidad de Jaén
Fecha: Viernes, 17 de diciembre de 2021
Hora: 18:00
Lugar: Casa de Vacas
Acceso: Acceso gratuito hasta completar aforo
Valido del rey Felipe IV, del que recibió en 1621 los mandos del poder más grande existente y que le convirtió en el dueño de medio mundo … y que le enfrentaría al otro medio. El rey había delegado en su valido al igual que había hecho su padre Felipe III con el duque de Lerma.

Comparte
Conferencia: Rehabilitación del Castillete de El Retiro
Intervendrán varios responsables de AEMET
Rehabilitación del Castillete de El Retiro
Madrid, 10 de diciembre de 2021
Ponentes:
Dna. Estrella Gutiérrez Marco
Delegada Territorial en Madrid
D. Juan Pérez Pedrero
Jefe de servicio de obras e instalaciones
D. Manuel Palomares Calderón de la Barca
Jefe del servicio de relaciones con organismos europeos
Fecha: Miércoles, 15 de diciembre de 2021
Hora: 18:00
Lugar: Casa de Vacas
Acceso: Acceso gratuito hasta completar aforo
El Castillo del Retiro está situado en el paseo de Coches, frente a la Rosaleda; hoy día un cartel en la fachada cuenta brevemente su historia. En él podemos leer que se construyó en la década de 1840, momento en que las líneas del telégrafo óptico se levantaron a lo largo del país, incluida la Comunidad de Madrid. Fue en 1.850 Torre de telegrafía Óptica, en 1.852 Primera Escuela de Telegrafía Eléctrica, en 1.870 Observatorio Geodésico del Instituto Geográfico y en 1.888 Primera sede del Instituto Central de Meteorología, actual AEMET (Ministerio de Transición Ecológica).

Comparte
Conferencia: «Secretos y estrategias de los árboles»
Conferencia por Enrique García Gómez
Secretos y estrategias de los árboles
Madrid, 3 de noviembre de 2021
El próximo viernes, 12 de noviembre a las 18:00, en Casa de Vacas, tendrá lugar la conferencia «Secretos y estrategias de los árboles», que correrá a cargo de Enrique García Gómez, Ingeniero forestal, Doctor en Medio Ambiente y naturalista.
El ponente nos mostrará cómo agallas, semillas, micorrizas, alianzas revolucionarias, simbiosis imposibles, estrategias de competencia, guerras sin cuartel, ingeniería química, mecánica y genética … todo, absolutamente todo, cabe en un solo árbol.
La entrada es gratuita hasta completar aforo, unas 80 personas.

Comparte
Proyección comentada de fotografíasúnicas del Parque del Retiro (II)
Momentos excepcionales capturados por la cámara de Antonello Dellanotte
Proyección comentada de fotografíasúnicas del Parque del Retiro (II)
Madrid, 23 de octubre de 2021
Tras el gran éxito de la proyección de fotografías del pasado viernes, 15 de octubre, y a pesar de la mala pasada que nos jugó la informática, y que limitó la dinámica de la exposición, nos alegra anunciar que el próximo lunes, 8 de noviembre a las 18:00, otra vez en Casa de Vacas, volveremos a realizar la proyección, esta vez con más material. La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro agradece la colaboración de la Junta Municipal del distrito de Retiro. El formato y los ponentes serán los mismos. Haremos pues una proyección comentada de una selección especial de algunas fotografías únicas del Parque del Retiro capturadas por Antonello Dellanotte, fotógrafo de la candidatura del Paisaje de la Luz. Habrá tres bloques:
📌 1. Patrimonio Mundial, una selección de imágenes aportadas al expediente oficial de la candidatura y otras que se he han ido publicando en apoyo a la misma.
📌 2. El Retiro sin nosotros (I): el confinamiento, con imágenes del reportaje durante el cierre en el Estado de Alarma.
📌 3. El Retiro sin nosotros (II): Filomena, con fotografías, algunas publicadas y otras inéditas, obtenidas durante las sesiones de documentación tras el paso el Filomena y el subsiguiente cierre.
En la mesa de ponentes estarán:
Javier de la Puente, Presidente de la Asociación.
Antonello Dellanotte, director de RetiroExperience y autor de las fotografías.
José Javier Simón, autor de la web El Retiro y yo.
La entrada es gratuita hasta completar aforo, unas 80 personas.



Comparte








